LOCALIZACIÓN DE LOBETANIA
Los Lobetanos sólo son mencionados por Ptolomeo (2,6,59) que los sitúa «por debajo de la parte oriental de los Celtíberos», limitando al sur con (los Bastetanos, y poseen una sola ciudad, Lobetum. probablemente el geógrafo griego conoce alguna noticia anterior que había individualizado a este grupo, y hereda esta errónea clasificación en la que se trata a los Lobetanos como una categoría más en la diversidad étnica. La falta absoluta de noticias anteriores sobre ellos, así como la atribución de un territorio con una sota ciudad, permite suponer que se Ies haya dado un tratamiento equivocado.
Los lobetanos son los habitantes de la ciudad de Lobetum. Esta es la única realidad que puede deducirse de los datos existentes: todo lo más puede suponerse que constituyeran una unidad social prerromana paralela a la civitas, pero no podemos precisar su verdadera categoría.
Ptolomeo delimita el territorio lobetano con bastante precisión, entre los Celtiberos y los Bastetanos. Para comprender esta localización, acertada o no, hay que tener en cuenta el concepto ptolemaico de celtiberos. De ellos, desvincula a los Arévacos como categoría independiente, y proporciona una relación de ciudades celtíberas que comprenderían el resto de lo que se ha denominado Celtiberia citerior, con un criterio muy amplio. desde el valle del Ebro hasta casi el sur de la provincia de Cuenca
Cuando Ptolomeo dice que los Lobetanos vivían entre los Celtíberos y los Bastetanos se está refiriendo a una zona concreta: entre las serranías de Cuenca y Albarracín (Al este de Valeria(Cuenca), limitando al este con los Edetanos, al sur con los Bastetanos y al norte con los celtíberos). En algún lugar de ese territorio podría estar la ciudad de Lobetum, aunque hasta hoy han fracasado todos los intentos de localización.
A pesar de que la única noticia sobre la misma es del siglo II d.C., posiblemente había sido con anterioridad un núcleo indígena. La descripción ptolemaica, cuyo criterio de diferenciación es el de las unidades étnicas prerromanas, debió entender como tal lo que no era más que una ciudad celtíbera. Por ello parece innecesario buscar un territorio diferenciado para los Lobetanos con respecto a Olcades o Celtíberos; la existencia de ambos no es excluyente, desde un punto de vista del espacio ocupado, porque se trata de diferentes categorías de la estructura social indígena; carece de sentido equiparar a Celtíberos, Olcades y Lobetanos como si de unidades étnicas individuales se tratara.